Vacuna de Hepatitis A

Vacuna Contra La Hepatitis A

La hepatitis es una infección por el virus de la hepatitis A usualmente se da después de la ingestión a través de agua o alimentos contaminados con materia fecal afecta directamente al higado. La hepatitis A es una enfermedad hepática viral que puede causar una enfermedad de leve a grave. A nivel mundial, hay aproximadamente 1.4 millones de casos de hepatitis A por año.

En Latinoamerica y el caribe se calculan 119 millones de infectados, 31 millones de casos sintomáticos y 340,000 muertes anualmente.

Prevención de la Hepatitis A

Vacunación oportuna contra el virus de Hepatitis A

-Niños entre 2 meses a 9 años de edad: 3 dosis con intervalos de un mes entre cada una

-Mayores de 10 años: 3 dosis con un intervalo de 12 a 18 meses entre cada una

La via de administración es intramuscular

¿Quién se debe aplicar la vacuna de hepatitis A?

Se recomienda su aplicación a todas las personas a partir del año de edad.

Es muy importante que se vacunen personas con riesgo laboral y con algunas enfermedades como:

•Trabajadores de la salud

•Personal de guarderías

•Personal de centros de cuidados de adultos mayores

•Manejadores de alimentos

•Hombres homosexuales

•Personas con contacto directo con una persona infectada

•Pacientes con enfermedades hepáticas

¿Por qué se debe aplicar la vacuna de Hepatitis A?

La Organización Mundial de la Salud (OMS), calcula que 1,4 millones de personas cada año en el mundo padecen hepatitis A. La distribución mundial (OMS 2012) no es uniforme: excepto Estados Unidos, Canadá, Unión Europea, Australia, Nueva Zelanda y Japón, el resto de países son de moderada o alta endemicidad.

México es un país de alta incidencia y endemicidad intermedia (la endemicidad tiene que ver con el riesgo de adquirir la enfermedad, de acuerdo con el número de casos y las condiciones del país).

Desarrollado por Deskrive.com