El virus varicela-zóster (VVZ) es uno de los 8 virus conocidos de la familia de los herpesvirus. Se distribuye por todo el mundo y causa tanto la varicela, cuando infecta por primera vez (primoinfección), como el herpes zóster, en posteriores reactivaciones.
La varicela es una enfermedad altamente contagiosa.El virus se disemina por el aire desde la faringe de la persona con varicela cuando esta tose o estornuda, o en menor medida directamente desde las vesículas de personas con varicela o con herpes zóster diseminado.
Sobreinfección de las lesiones cutáneas por bacterias, principalmente por Staphylococcus aureus y por Streptococcus pyogenes.
Complicaciones neurológicas como encefalitis, ataxia cerebelar aguda o síndrome de Reye.
Neumonía por varicela: infrecuente en niños, mientras que supone la principal causa de morbilidad y mortalidad en adultos, en los que conlleva una mortalidad de entre 10 y 30%.
En países de clima templado sin disponibilidad de vacuna. Es importante recalcar que la enfermedad es más severa en adolescentes y adultos jóvenes que en los niños
¿Quién se la debe de aplicar?
Se recomienda a hombres y mujeres que no han padecido la enfermedad a partir de los 12 meses de edad, se aplican dos dosis.
No se debe aplicar la vacuna a mujeres embarazadas, menores de 12 meses y a personas con inmunosupresión.
¿Por qué se debe aplicar la vacuna?
A nivel global, la varicela produce 4.2 millones de hospitalizaciones y 4,200 muertes anualmente.